La Autopista Central, que atraviesa el corazón de Santiago, ha sido durante mucho tiempo una barrera física y social, dividiendo comunidades y creando una “cicatriz urbana” en la ciudad. Este fenómeno no es único de Santiago; muchas ciudades alrededor del mundo han enfrentado desafíos similares con infraestructuras que, aunque necesarias para la movilidad, terminan por fragmentar el tejido urbano.

Para abordar este problema, se ha propuesto un ambicioso proyecto de parque urbano sobre la autopista. Este proyecto, conocido como el Parque Urbano Autopista Central, busca revitalizar un tramo de la autopista mediante la creación de áreas verdes, ciclovías, estaciones intermodales y nuevos espacios urbanos sobre la vía. La intervención cubrirá poco más de dos kilómetros entre San Pablo y Toesca, y se espera que tenga un impacto significativo en la generación de áreas verdes urbanas.

El proyecto no solo tiene como objetivo mejorar la estética y la funcionalidad del área, sino también reconectar las comunidades que han estado separadas por la autopista. Con una inversión aproximada de 250 millones de dólares al 2030, se espera que esta iniciativa transforme la zona, proporcionando un espacio público de calidad que fomente la interacción social y el bienestar de los residentes.

En la Cuenta Pública del 1 de junio, el Presidente Gabriel Boric anunció la concreción de esta anhelada iniciativa, que transformará el paisaje urbano y mejorará la calidad de vida en Santiago. El Parque Urbano cubrirá una superficie total de 105 mil metros cuadrados (10 hectáreas).

La construcción del Parque Urbano se llevará a cabo en dos fases: estudios previos, con una duración de 12 meses para definir los detalles técnicos del proyecto, y obras de construcción, programadas para iniciarse en 2025, con una duración estimada de 3 años, proyectando la finalización del parque para el año 2030. Además, el proyecto forma parte del Plan Buen Vecino del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que busca colaborar estrechamente con las comunas y vecinos para desarrollar obras que beneficien a las comunidades locales.

En resumen, el Parque Urbano Autopista Central representa una oportunidad para revertir los efectos negativos de la división causada por la autopista, creando un espacio que promueva la cohesión social y mejore la calidad de vida en el centro de Santiago.

 

Redactado basándose en información de Corporación Ciudades y gob.cl